Siguiendo con la difusión de mi propuesta de Salud Holística a través de mi proceso de NUTRICIÓN DEL SER, hoy quiero dejarles algunas claves que ayudan a fortalecer la salud del cuerpo emocional, y así nutrir mucho más la conexión con nuestro SER, teniendo en cuenta que fomentar las RELACIONES SALUDABLES es una forma de alimentar nuestro bienestar y plenitud.
Por eso decidí compartir estas claves que les ayudaran a promover el AMOR y el bienestar familiar.
Toda familia para que sea feliz debería tener en cuenta las siguientes actividades para realizar juntos:
Abrazarse más: Los abrazos nos llenan de alegría fortaleciendo la felicidad y la unión familiar. Acurrucarse en la cama, conversar y jugar son acciones que deberían ir acompañadas de besos y abrazos que además de diversión, llenan nuestro corazón de amor y plenitud. El contacto físico ayuda a los niños a sentirse queridos, seguros y a fortalecer su autoestima, además no hay nada más gratificante que un beso y abrazo de nuestros hijos.
Fomentar la diversión en casa: Aunque es importante enseñar a nuestros hijos a que sean responsables con las tareas de la escuela y el hogar, es fundamental ante todo reservar tiempo para actividades que mejoren la convivencia y la recreación de la familia. Inventar juegos, dibujar, hacer manualidades y adornos con material reciclado, paseos al aire libre, cultivar el jardín y una huerta familiar son algunas de las actividades que podemos hacer para divertirnos juntos y fortalecer la unión de la familia.
Cantar a coro: Entonar juntos las canciones favoritas, especialmente si la música que elegimos tiene mensajes conciencia, amor y alegría es otra actividad muy gratificante para realizar en familia. También es muy lindo Bailar en el living con nuestros hijos y usar la música como aliciente para tareas de limpieza.
Tener una dieta saludable: La comida chatarra, cargada de conservantes, grasas trans , azúcar y sal refinada, resulta adictiva y dañina para el bienestar de la familia, porque además de perjudicar la salud física afecta la salud emocional, ya que provoca depresión, alteración de la conducta, irritación y ansiedad. Por eso es importante inculcar a nuestros hijos el hábito de comer alimentos naturales como frutas, hortalizas, semillas y frutos secos, y aprender cómo preparar con ellos recetas deliciosas y saludables para compartir y disfrutar en familia. Hay infinidad de postres, snack saludables y platos nutritivos y muy sabrosos que se pueden aprender para ofrecer a nuestros niños y evitar que consuman productos alimenticios que no aportan nada bueno a su salud.
Cocinar en familia: Otra forma de interactuar con nuestros niños y lograr que ellos amen la comida natural es preparar recetas con ellos, además es una forma maravillosa de disfrutar en familia y enseñarles a que colaboren con la cocina y las tareas del hogar.
Ejercitarse juntos: Además de cuidar la alimentación, es importarte enseñarle a nuestros hijos a tener el habito de practicar ejercicio de manera regular. Para hacer de la actividad física un momento agradable, nada mejor que hacer paseos en bicicleta, caminar juntos por algún lindo sendero por la naturaleza o ir a una plaza de juegos donde haya aparatos que permitan fortalecer los músculos y disfrutar en familia. Correr por la plaza y jugar a las escondidas es una forma de divertirse juntos mientras ejercitamos el cuerpo.
Premiar la buena conducta: Es clave reforzar el buen comportamiento de nuestros hijos, ya que este simple acto se convierte en un estimulo que los motiva a ser responsables y saber que la vida siempre los va a recompensar cuando lleven adelante acciones positivas para su bien y el de los demás. A su vez es importante que esos premios que elijamos sean acordes a su bienestar y crecimiento saludable: no es bueno premiar con comida chatarra, permisos para usar más tiempo el teléfono, tablet o videojuegos. Es importante que detectemos aquellas actividades que a ellos le llenan el corazón: un paseo al cine, un campamento de fin de semana, una salida a la playa o parque acuático en familia, un picnic con amigos o simplemente acompañarlos en algo que a ellos les interese como: jugar a las cartas, dibujar o jugar juntos a su juego favorito, etc.
Leer y escribir juntos: Es muy bueno reservar un rato cada día para la lectura de algún libro o texto que sea de su interés. Esto motivará a nuestros hijos para que en el futuro desarrollen el hábito de la lectura que fundamental para su desarrollo personal. Leerles en vos alta y que cada uno tenga su propia lectura es una actividad muy gratificante para ellos, porque lo que más valoran nuestros hijos es el tiempo que dedicamos a compartir en familia, especialmente si lo hacemos en un cómodo sillón o acurrucados en la cama. También conviene que los niños escriban un poco cada día. Un buen audiolibro puede ser otra manera de introducirlos en la curiosidad por aprender y abrir su mente a nuevos conocimientos para la vida.
Trato individual: Es primordial destinar todos los días un rato exclusivo para cada hijo, aunque sea 10 minutos con cada uno es imprescindible, ya que ellos necesitan tener una espacio privado de dialogo con sus padres. Esta es una forma de fortalecer la confianza y comunicación con nuestros hijos, conocer cuáles son sus necesidades y hacer que ellos se sientan especiales, lo cual fortalecerá aún más el vínculo.
Crear rutinas: Los hábitos saludables se construyen con el mantenimiento de rutinas diarias que los ayude a alcanzar los objetivos. Las rutinas matinales como: levantarse y lavarse inmediatamente los dientes y la cara, tender la cama y ordenar la habitación son simples prácticas que los van acostumbrando para generar nuevos hábitos a futuro. Lo mismo por la noche: cenar temprano y liviano, lavarse los dientes, ducharse y acostarse temprano para leer un cuento, charlar un rato y terminar la jornada con un acto de gratitud por todo lo lindo vivido y lo valioso que hay en su vida, es una forma de predisponerlos de forma positiva para el día siguiente, y a la vez enseñarles a valorar todo bueno que ya tienen y atraer más abundancia a sus vidas.
Mostrar interés y aprecio: Además de cariño a través de besos y abrazos es importante que cada integrante de la familia se sienta apreciado y valorado por su grupo. Prestar atención cuando hablan, colaborar con las tares del hogar o de la escuela, interesarse por los gustos y conversaciones del otro, y mostrar alegría cuando llegan a casa después del trabajo o la escuela expresándolo con un gran abrazo, son pequeños gestos que fortalecen la unión del grupo familiar.
Enseñar a los hijos a disculparse cuando haya peleas entre hermanos: Además de enseñarles a pedir perdón es importante explicarles que determinadas acciones lastiman el corazón al igual que un golpe. Para ello es fundamental hablarles con cariño y ayudarlos a reflexionar sobre los errores sin hacerlos sentir culpables, y que pueden remediar la situación con un gesto de amor y colaboración con su hermano. Fortalecer la hermandad es una gran tarea de los padres que se desarrolla en la medida que ellos mismos trabajan los propios conflictos vividos con sus hermanos, sanando los celos y las heridas de la infancia que marcaron esas experiencias donde posiblemente hayan sentido rechazo o desigualdad en el trato familiar. La actitud de nuestros hijos son un reflejo de nuestro estado de amor, paz y alegría, por eso el trabajo empieza por uno mismo.
La pareja tiene el mismo nivel de prioridad que los hijos: Es importante para la salud emocional de nuestros hijos que los cónyuges se demuestren el afecto además de un gran respeto con un trato amoroso y colaborativo, ya que esa relación será el modelo de familia que aprenderán nuestros niños. Amor, cariño, respeto, paz, unidad, dialogo y risas y alegrías son los mejores valores que podemos enseñar a nuestros hijos desde nuestro propio ejemplo como pareja.
Estos son algunas de las actividades que se pueden hacer para promover el bienestar familiar. Espero que tu familia ya esté realizando estas simples acciones que fortalecen la unión y el amor entre ustedes, y si todavía no lo han hecho les propongo que empiecen a disfrutar de los más lindo que tiene la vida que es compartir bellos momentos juntos a las personas más importantes que tenemos que son nuestros seres queridos. Si no dispones de tiempo para ello te propongo que revises tus prioridades y reflexiones sobre cuáles son los valores que rigen tu vida y cuáles son los que verdaderamente te pide tu alma, y si aun así no logras la armonía que deseas para tu hogar, quizá simplemente estas necesitando sanar esos bloqueos emocionales que no te permiten expresar ese amor que habita en tu corazón y que impiden que se expanda a tus seres queridos. Recuerda cuando uno cambia todo a nuestro alrededor cambia. No esperes que los demás lo hagan, empieza por tu propio trabajo interior de autocuidado y amor propio y veras como tu familia se trasforma y puedes lograr esa armonía y plenitud que tanto anhelas, te lo digo por experiencia.
Si no sabes cómo hacer ese trabajo de sanación, te invito a que lleves adelante el proceso de “Nutrición del SER” que propongo, que representa mi propio camino de autosanación y de reconexión con el AMOR del SER habita en nuestro interior.
Lic. en Nutrición Natalia Pura Moreno.
Comments