top of page

Galletas (crackers) Raw de Girasol

Foto del escritor: Natalia Pura MorenoNatalia Pura Moreno

Una alimentación viva y de alta vibración (fisiológica), no tiene porque ser aburrida. Hay infinidad de recetas clásicas que podemos elaborar, pero en una versión nutritiva y saludable.

Estas galletas raw son una de las tantas opciones de crackers que se pueden inventar con semillas como base para la masa.

Son una forma deliciosa y natural de reemplazar a las típicas galletas comerciales elaboradas con harina refinada, grasas trans y conservantes químicos que afectan tanto nuestra salud.


Estas ricas galletitas son especiales para esta época en la que se acerca el invierno, donde el frío es la excusa perfecta para caer en tentaciones que generan adicción y a muchos puede hacerlos volver a los viejos malos hábitos del consumo de productos a base de harinas refinadas.


Si esto ocurre, no debemos culparnos, es necesario tener paciencia y entender que hacer cambios requiere tiempo, y para lograrlo este proceso debe ir acompañado de otras herramientas como depuración, para quitar la adicción por medio de la desintoxicación; además se requiere un gran trabajo emocional para soltar el apego por la comida chatarra que generalmente usamos para tapar emociones y no cuestionarnos las situaciones que nos perturban y afectan nuestro equilibrio y bienestar. Por eso, mi propuesta como nutricionista consciente es hacer una transición alimentaria acompañada de las demás herramientas que propongo para la "Nutrición del SER" a fin de alcanzar una salud plena y una vida feliz.


Sin embargo, aunque al principio de nuestros cambios alimenticios es común caer en la tentación por ciertas preparaciones que estábamos acostumbrados a comer, es bueno saber que hay opciones saludables que nos recuerdan esos sabores que nos atraían, y que podemos hacer uso de este tipo de recetas para cuando haya deseos de satisfacer ciertos placeres gustativos que solíamos buscar en dichas comidas.


Por ese motivo, hoy les traigo esta deliciosa receta de galletas, con la ventaja que además de ingredientes totalmente naturales y nutritivos, se elabora por medio de la deshidratación lo que permite conservar sus propiedades nutricionales al máximo, cosa que no ocurre cuando cocinamos empleando altas temperaturas.


¡Espero que les guste tanto como a mi familia!



INGREDIENTES:

  • 2 tazas de semillas de girasol peladas

  • 1 taza de semillas de lino o harina de lino

  • 4 cucharadas de aceite de oliva extra virgen

  • Sal marina integral (sal marina, andina o del Himalaya) a gusto


PREPARACIÓN

  1. El primer paso consiste en la activación del girasol, simplemente dejando en remojo en agua pura las semillas durante 6 a 8 horas, aunque a mi me resulta más práctico remojarlas toda la noche para tenerlas listas por la mañana.

  2. Este procedimiento de activación de las semillas asegura una mejorar la digestión, permitiendo asimilar correctamente sus nutrientes, especialmente ciertos minerales importantes como el calcio y el hierro, facilitando no solo el proceso de absorción, sino también el incremento del potencial energético y vibracional de estos alimentos.

  3. Luego se descarta el agua de remojo (yo la empleo para regar mis plantas), se enjuagan con agua limpia, se escurren y se colocan en la licuadora o en el recipiente de la minipimer (batidora de mano) y se procesan junto con los demás ingredientes hasta formar un pasta densa, si es necesario se puede agregar un poquito de agua para procesar mejor, cuidando de que no se exceda de liquido.

  4. Luego procedemos a moler el lino seco con el mixer, o con una licuadora de alta potencia. De lo contrario, podemos comprar harina de lino, aunque es preferible moler en el momento para evitar que se oxiden los aceites esenciales que tiene esta maravillosa semilla.

  5. A continuación se mezcla el girasol procesado con la harina de lino en un bol o recipiente adecuado, moviendo hasta lograr una masa. Si es necesario usar mas harina de lo indicado

  6. Tomar porciones pequeñas con una cuchara, las hacemos bolitas y las extendemos en una bandeja de deshidratador u horno (previamente enaceitado), dando formas de galletas (del tamaño deseado) con la mano o con un molde de para hacer galletas.

  7. Colocar la bandeja en el deshidratador, o en horno a temperatura media con la puerta entreabierta o al máximo con la puerta totalmente abierta (procurando que el calor emitido por el horno no queme nuestras manos, éste es un indicador de que está cumpliendo la función de deshidratar y no de hornear).

  8. Ir controlando el tiempo de secado de la masa hasta lograr la consistencia adecuada de una masa firme y seca. Puede llevar varias horas, entre 4 y 6 horas aproximadamente. Si usas el horno, conviene ir dando vuelta las galletas cada tanto para que se sequen mejor.

  9. Una vez listas, dejar enfriar y a disfrutar!

  10. Las cantidades empleadas alcanza justo para una asadera de horno común, salen aproximadamente 16 galletas grandes, aunque si se hacen más finitas y chicas rinden más. Con el doble de ingredientes se puede hacer una mayor cantidad y guardar. Para conservarlas conviene colocarlas en un frasco de vidrio con tapa para que no absorban humedad del ambiente. Así se preservan durante varios días, aunque lo recomendable es consumirlas en el lapso de una semana para no generar perdidas nutricionales.


Estas deliciosas galletas se pueden consumir junto con las comidas principales; o untarlas con queso vegetal, manteca de sésamo, mayonesa de zanahoria acompañando una deliciosa picada con snacks de vegetales (ver receta snack de repollo en mi blog). También son ideales para usar con untables dulces como alguna rica mermelada raw o miel, tanto en el desayuno como en la merienda.


Esta receta es una de las infinitas variedades de galletas que podemos preparar con semillas de girasol, con esta base se pueden elaborar distintos tipos de crackers de diferentes gustos, formas y tamaños, simplemente agregando otros ingredientes, y así variar los sabores y las propiedades nutricionales de esta receta, tan solo incorporando otras semillas como frutos secos (nueces, almendras, castañas, etc), vegetales (cebolla, zanahoria, tomate, etc), frutas pasas (uva, damasco, durazno, peras, dátiles, etc.) y diferentes condimentos (sal marina enriquecida con algas, ajo, perejil, laurel, orégano, cúrcuma, jengibre, pimentón, nuez moscada, anís, canela, azúcar mascabo, etc.).

Aportes Nutricionales:


A esta misma receta la podemos hacer con otras semillas oleaginosas: semillas de zapallo, frutos secos como nueces, almendras, avellanas, también castañas de cajú, entre otras. Sin embargo, elegí el girasol porque es la más económica y además es muy sabrosa y nutritiva:

Es una muy buena fuente de proteínas para deportistas (21%) con un buen aporte del de aminoácido triptófano, un precursor de la serotonina que es nuestro antidepresivo natural. También aporta carbohidratos y fibra. Es rica en grasas saludables (51%), especialmente omega 6. Tiene un buen aporte de micronutrientes, entre los que se destacan las vitaminas del grupo B y vitamina E, antioxidantes y sales minerales como hierro, zinc, fósforo, magnesio y potasio.


Por otro lado las semillas de lino también proporcionan una buena cantidad de proteínas (18%), carbohidratos y son especialmente “Ricas en grasas saludables de excelente calidad: omega 3 y 6 y fibra soluble (27%), ideales para prevenir las enfermedades cardiovasculares y tratar el estreñimiento". Contienen calcio, hierro, fósforo, magnesio y biotina, muy recomendable para un "buen estado del cabello y piel”.


Si a esta receta le sumamos otros ingredientes como frutos secos, frutas pasas, vegetales y variedad de condimentos potenciamos su valor nutricional y los beneficios para nuestra salud.


Lic. en Nutrición Natalia Pura Moreno.


Para llevar adelante una Alimentación totalmente vegetal y natural (fisiológica), realizando cambios de manera progresiva y adecuada para disfrutar del proceso y evitar las complicaciones que surgen de las dietas radicales, te propongo acceder a mi libro: "Nutrición del Ser", donde conocerás todo lo necesario para mejorar tu alimentación y autogestionar tu salud de manera holística y consciente.



340 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page