Así como limpiamos nuestro cuerpo por fuera, es necesario también hacer limpiezas internas, para ayudar al organismo en el proceso de desintoxicación natural, liberarlo de las toxinas que se acumulan con el paso del tiempo, y así pueda funcionar de manera eficiente para asimilar correctamente los nutrientes proporcionados por los alimentos.
En esto consiste la DEPURACIÓN CORPORAL.
Si bien nuestro cuerpo es una máquina biológica perfecta que está preparada para eliminar desechos y regenerarse, debemos contribuir en este trabajo, sobre todo teniendo en cuenta los malos hábitos de vida que tiene el ser humano, en especial el daño causado por la dieta antinatural de la civilización actual, que está ocasionando numerosas enfermedades debido a la saturación de los órganos depurativos o emuntorios (hígado, intestino, piel, pulmones y riñones) que se ven sobre exigidos, no solo por la alimentación moderna basada en productos refinados y ultraprocesados, sino también por las variadas formas de intoxicación a la que se ve sometido el hombre moderno: medicamentos, smog, humo de cigarrillo, agua contaminada, productos de limpieza y belleza corporal, radiaciones que generan los teléfonos celulares, ordenadores, televisores, etc.
Es enorme la contaminación a la que nos vemos expuestos día a día, y no alcanza con mejorar la alimentación y reducir la intoxicación con el uso de productos naturales para el cuidado de la piel y el medioambiente, sino que además es necesario recurrir a prácticas naturales para depurar el organismo.
Por eso, cada tanto es aconsejable hacer una limpieza interna, una o dos veces al año como mínimo, y lo más recomendable es durante los cambios fuertes de estación: de invierno a primavera y de verano a otoño. Esto se debe a que nuestro organismo está regido por los ciclos naturales, y por lo tanto, así como en cada estación se produce un cambio en la Naturaleza, el cuerpo humano también se ve influenciado por esos cambios.
La primavera, en especial, representa una etapa de renacer que se observa con cada florecer, del mismo modo nuestro cuerpo busca renacer, regenerarse también, y para ello precisa sacar lo viejo, para formar nuevas estructuras. De esta forma el organismo tiende a eliminar los excesos acumulados en el invierno proveniente de los alimentos densos, grasos y excesivamente cocidos que equivocadamente se utilizan para dar calor y contrarrestar el frío de zonas en las cuales no deberíamos vivir, ya que la especie humana está diseñada para habitar en regiones cálidas donde abunda el alimento perfecto para nuestra biología, que es la fruta. Sin embargo, como estamos tan alejados y desconectados de lo que es nuestra alimentación fisiológica, aquella basada en frutas, hortalizas y semillas crudas, que representan los alimentos adecuados para nuestro diseño biológico, con mayor razón el cuerpo busca deshacerse de esos excesos para que puedan actuar las fuerzas autocurativas, y los sistemas de regulación y control de la salud.
Por lo tanto, en esta época resulta clave la desintoxicación para poder aliviar o evitar las crisis depurativas que de manera natural busca realizar el cuerpo durante la primavera, donde se agudizan los síntomas comunes de sobrecarga hepática, como son las alergias, dolores de cabeza, mareos, hinchazón abdominal, constipación, diarreas, náuseas entre otros. Esto ocurre por esos excesos de elementos nocivos y alimentos que intoxican la sangre, que a demás de volverla más densa, también se hace menos fluida como consecuencia del calor generado por la mayor intensidad del sol primaveral, que dificulta la circulación sanguínea, haciéndola aún más lenta. Durante el invierno el frío estimula la circulación, y hace que sea más rápida, en cambio el calor la enlentece, y como resultado aparecen los típicos dolores en las piernas y esos malestares producto de la reducción de la motilidad del intestino, debido a la sobrecarga hepática y a que la sangre circula más despacio.
Para evitar dichos síntomas y prevenir futuras enfermedades, debemos limpiar el organismo en primavera, y purificarlo no solo de los residuos tóxicos de la comida antinatural, sino también de emociones toxicas, como son la insatisfacción, la impaciencia y la rabia. Resulta un momento ideal para conectar con la naturaleza, prestar atención a nuestros pensamientos y sentimientos, y a nuestra forma de expresarnos. Según la medicina china, la primavera está relacionada con los órganos hígado-vesícula, el elemento madera y la emoción de la rabia, por eso cuidar y desintoxicar nuestro hígado es fundamental, ya que determina nuestro temperamento, la resistencia física y el vigor sexual.
De allí, que una de las recomendaciones más comunes para las personas que tienen problemas hepáticos es reducir las grasas y los dulces, y evitar las comidas en las horas nocturnas, puesto que el hígado y la vesícula se activan entre las 11 pm y las 3 am, y es en este período cuando el hígado se ocupa de la depuración del organismo, siendo conveniente no interferir en este trabajo con la exigencia que requeriría llevar adelante un proceso digestivo durante la noche.
Esto nos permite comprender la importancia que tiene la DEPURACIÓN CORPORAL, en especial durante la primavera, y para poder realizarla es necesario conocer cuáles son las formas más seguras y adecuadas que se pueden emplear al momento de desintoxicar nuestro cuerpo, ya que si bien existen numerosas propuestas de dietas detox y técnicas caceras para hacerlo, es importante saber que movilizar las toxinas acumuladas en el tejido adiposo y en ciertos órganos, puede resultar perjudicial por la autointoxicación con la propia toxemia, siendo preciso conocer con exactitud cómo funciona nuestro organismo para limpiarlo de una forma segura y adecuada a la situación particular de cada individuo.
Mi consejo como Nutricionista Consciente, es que aprendas a desintoxicar tu cuerpo de manera correcta y natural. Para ello te propongo la lectura de mi libro: “Nutrición del SER”, donde conocerás lo necesario para realizar una DEPURACIÓN CORPORAL segura y cómo desintoxicarte también de esas emociones negativas que nos enferman y nos impiden alcanzar ese completo bienestar que todos deseamos. A su vez aprenderás cómo acompañar este proceso con otras herramientas que son imprescindibles para el cuidado de tu salud, y así puedas lograr plenitud en todas las áreas de tu vida.
Lic. en Nutrición Natalia Pura Moreno
Comments