top of page

¿POR QUÉ ES RECOMENDABLE LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN A BASE DE VEGETALES?

Foto del escritor: Natalia Pura MorenoNatalia Pura Moreno

Aunque todavía existen muchos argumentos falsos sobre nutrición y ciertos rumores en las redes, en especial en lo referido a seguir una alimentación 100% basada en alimentos de origen vegetal, hay muchos organismos oficiales que están a favor de una dieta vegetariana, incluso vegana (vegetariana estricta) en cualquier etapa del ciclo vital.



A pesar de que algunos especialistas que trabajan en el área de la salud no lo recomiendan por desconocimiento y falta de actualización en temas referidos a nutrición, este tipo de dietas son totalmente aptas para cualquier persona incluso niños, deportistas o embarazadas, siempre que se planifiquen de manera equilibrada y se acompañe de cuidado integral de la salud, ya que el bienestar no depende solo de nuestra alimentación, sino que implica reconocer nuestra naturaleza espiritual y el potencial que tenemos, vigilar nuestras emociones y pensamientos y atender a todo lo que implica el cuidado del cuerpo físico. Esta es mi propuesta como nutricionista consciente trabajar de manera integral (holistica) para alcanzar el bienestar y la plenitud.


Mas allá del trabajo integral que todos deberíamos hacer para autogestionar nuestra salud responsablemente, la alimentación es un aspecto fundamental que debemos atender forma prioritaria, y estas dietas a base de vegetales son la manera más adecuada de lograrlo, porque además de equilibradas y suficientes para la salud, constituyen una herramienta clave para la prevención y reducción de los síntomas en enfermedades tales como: cardiopatías, Alzheimer, cáncer, diabetes 1 y 2, hipertensión, colesterolemia, síndrome metabólico, fatiga crónica, entre otras.


Además, este tipo de alimentación resulta clave para el cuidado del medioambiente, y constituye una de las mejores acciones para la sostenibilidad de nuestra salud, la del Planeta y la de los animales.

Para los animales, no hace falta poner referencias bibliográficas ni estudios, es sentido común que por muy ecológico o “pasto libre” que sea, la vida del animal se ve comprometida, y en lo referido al planeta, es más que comprobado que la ganadería es uno de los factores más contaminantes y destructivos de los recursos naturales, en lo concerniente a la cantidad de hectáreas destinadas no solo a la cría de animales, sino al cultivo de productos para el consumo animal, sumado la gran demanda de agua destinada a este fin, la tala indiscriminada de árboles, entre otros daños que no se justifican para consumir productos animales que no contribuyen en nada a nuestra salud, ya que una dieta vegetal puede cubrir perfectamente los nutrientes que aportan dichos alimentos y mucho más saludable para nuestro organismo.

El año 2019 ha empezado con un movimiento de concientización muy fuerte a cerca de la sostenibilidad del planeta y la manera en cómo los humanos nos alimentamos juega un rol muy importante en ello. Las nuevas estadísticas y los números alarmantes sobre los daños y los efectos sobre el cambio climático, ha generado mucha preocupación a los medioambientalistas que hace crecer el llamado de atención a la sociedad para ser conscientes de ello.


Como sociedad debemos tomar conciencia que más allá de los beneficios para la salud que aporta una alimentación de origen vegetal, cuidar el planeta implica hacernos responsable por el futuro de nuestros hijos, nietos y de las generaciones futuras que se verán muy afectadas de seguir a este ritmo el daño que implica para nuestro organismo y el medioambiente llevar una alimentación cárnica y antinatural como lo es la actual dieta moderna, industrializada y antinatural.


Entre los organismo oficiales que avalan este tipo de dietas, se destacan los siguientes:

  • Los Departamentos de Agricultura y Salud de EEUU respaldan desde 1995, las dietas vegetarianas en sus guías quinquenales. La última edición 2010 p. 45 dice textualmente: "En los estudios prospectivos en adultos, los patrones alimenticios vegetarianos, comparados con los no vegetarianos, se han asociado con resultados positivos en la salud, niveles menores de obesidad, reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular y disminución de la mortalidad total." Esta postura ha sido avalada por las Asociaciones de Dietistas y Nutricionistas de otros países tales como: Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Reino Unido. Como veremos más adelante.

  • El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU (U.S. Departament of Health & Human Services) y el Departamento de Agricultura de los EEUU (U.S. Department of Agriculture (USDA) publicaron conjuntamente la séptima edición de las "Directrices Alimentarias para los Americanos, 2010" ("Dietary Guidelines for Americans, 2010") una guía basada en la evidencia nutricional que cuenta con una sección detallada para seguir una alimentación vegetariana estricta equilibrada adaptada a las necesidades nutricionales y donde se destacan las bondades de la dieta vegetariana estricta para promover la salud, reducir el riesgo de enfermedades crónicas y reducir la prevalencia de sobrepeso y obesidad. En esta versión de la guía, ponen más atención en las dietas vegetarianas y veganas, dedicando dos páginas completas a la nutrición vegana y vegetariana, apuntando que estas dietas tienen grandes ventajas nutricionales, además de reducir la obesidad y las enfermedades cardíacas.

  • El 2 de Junio de 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó en un informe titulado "Assessing the Environmental Impacts of Consumption and Production: Priority Products and Materials", que un cambio global hacia una alimentación sin productos de origen animal es vital para salvar al mundo del hambre, de la escasez de combustible y de los peores impactos del cambio climático. El punto 2 de la página 82 del informe, dice que por motivos ecológicos se ha vuelto necesario que a nivel mundial se siga una alimentación sin productos de origen animal: "Los impactos de la agricultura se espera que aumenten sustancialmente debido al crecimiento demográfico, el aumento del consumo de productos animales. A diferencia de los combustibles fósiles, es difícil buscar alternativas: la gente tiene que comer. Una reducción sustancial de los impactos sólo sería posible con un sustancial cambio de dieta en todo el mundo, lejos de los productos de origen animal.”

  • El Comité de Médicos para una Medicina Responsable (Physicians Committee for Responsible Medicine (PCRM)) es una organización no lucrativa apoyada por más de 5.000 médicos y con 100.000 seguidores, con sede en Washington DC (EEUU) apoyó los resultados de las Guías Alimentarias del Comité Consultivo del Departamento de Agricultura de los EEUU (U.S. Department of Agriculture, USDA), en las cuales se destacó el valor de la alimentación vegetariana para los estadounidenses. Aunque la alimentación vegetariana ha sido considerada como una moda, es claramente establecida como una forma eficaz de prevenir la obesidad, la diabetes y problemas de colesterol. Se posicionaron con el siguiente comentario: "Las personas que evitan la carne evitan el riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas, y ciertos tipos de cáncer; y los que además evitan los productos lácteos y los huevos son los más sanos de todos. Es bueno ver que estas dietas ahora son parte de la política federal norteamericana." Susan Levin, Directora de Educación Nutricional del PCRM

  • The Canadian Dietetic Association respalda la postura de la Asociación Dietética Americana y dice que las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas son saludables, nutricionalmente completas, y proporcionan beneficios para la salud en la prevención y tratamiento de ciertas enfermedades. Son apropiadas para todas las etapas del ciclo de la vida, incluso durante el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez y la adolescencia. Las dietas vegetarianas ofrecen una serie de beneficios nutricionales, incluyendo los niveles más bajos de grasas saturadas, colesterol y proteínas de origen animal, así como mayores niveles de hidratos de carbono, fibra, magnesio, potasio, ácido fólico y antioxidantes como las vitaminas C y E y fitoquímicos.

  • La postura de la Asociación Americana de Dietética del año 2009 es que: "Las dietas vegetarianas ADECUADAMENTE PLANIFICADAS, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas, y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas BIEN PLANIFICADAS son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluido el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez y la adolescenia, así como también para los atletas."

  • También se posicionó la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatric) en 2003, cuando publicó en su libro Pediatric Nutrition Handbook que “ Cualquier niño puede ser vegano siempre que su dieta esté bien planeada”.

  • American Journal of Clinical Nutrition dijo lo siguiente: “Los científicos de la nutrición dicen que las dietas basadas en vegetales y sólo en vegetales que incorporan los principios de equilibrio, moderación y suficiencia pueden ser nutritivas y saludables en todas las edades y etapas de la vida.” El estudio se llama “ Convergence of plant-rich and plant-only diets”.

  • The British Dietetic Association (BDA) publicó una hoja informativa escrita por Lynne Garton en la que se puede leer: “Las dietas vegetarianas bien planificadas pueden ser a la vez nutritivas y saludables. Estas han sido asociadas con un menor riesgo de enfermedad cardíaca, diabetes tipo 2, obesidad, ciertos tipos de cáncer y niveles más bajos de colesterol en sangre." (...) "Dietas vegetarianas bien planificada son apropiadas para todas las etapas de la vida. Si bien hay muchos beneficios para una dieta vegetariana, no es sólo cuestión de dejar de comer carne.”

  • La Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN) afirman que “una dieta vegetariana bien planeada y supervisada por un dietista-nutricionista es saludable en todas las etapas de la vida. Así lo aseguraron numerosos especialistas durante la celebración del III Congreso de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN).

  • La Sociedad Argentina de Nutrición (SAN): “Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables y nutricionalmente adecuadas”. Lic. en Nutrición Natalia Pura Moreno.


Para ver mas sobre Organismos oficiales que avalan una dieta basada en plantas:


Doctores


Nutricionistas


Información en inglés:

. Vegetarian diets in children and adolescents :

. Casos de niños y niñas que crecieron con una dieta a base de plantas:



Para llevar adelante una Alimentación totalmente vegetal y natural (fisiológica), realizando cambios de manera progresiva y adecuada para disfrutar del proceso y evitar las complicaciones que surgen de las dietas radicales, te propongo acceder a mi libro: "Nutrición del Ser", donde conocerás todo lo necesario para mejorar tu alimentación y tu calidad de vida.



59 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page