Hoy les quiero compartir la deliciosa receta de torta que inventé para festejar mi cumpleaños, que además de super rica, sana y nutritiva, es muy facial de hacer porque no requiere cocción, lo que permite conservar el valor nutritivo que aportan sus ingredientes que son totalmente naturales.
Es importante saber que hay infinitas recetas de ricas tortas que podemos elaborar para seguir disfrutando de una alimentación saludable, con solo la incorporación de ingredientes naturales y nutritivos en reemplazo de las opciones super industrializadas que tanto perjudican nuestra salud y así poder disfrutar sin culpa de los sabores más exquisitos, en cualquier ocasión.
¡De esta forma, además de evitar caer en la trampa de la publicidad que induce a consumir productos alimenticios antinaturales, adictivos y dañinos, podemos preparar postres saludables y deliciosos para poder ofrecer a nuestros niños y compartir en familia!
INGREDIENTES
Esta torta esta constituida por cuatro deliciosas capas:
Capa de semillas:
2 tazas de nueces
1/2 taza de almendras
1/4 taza se semillas de chia
Almíbar de miel y/o azúcar mascabo (1/2 vaso aproximadamente)
Capa crema de banana:
2 o 3 bananas
coco rallado cantidad necesaria para espolvorar
Capa de mousse firme:
1 taza de nueces o castañas de cajú activadas (remojadas 12 horas)
2 bananas maduras
5 cucharadas de cacao amargo
3 cucharadas de coco rallado
miel, azúcar mascabo y/o estevia liquida a gusto
esencia de vainilla natural (opcional)
1 cucharada colmada de agar -agar
agua pura cantidad necesaria
Capa de chocolate
1/2 taza de cacao puro en polvo, de la mejor calidad posible.
1/2 taza de aceite de coco virgen
1/4 taza de miel de abeja pura. Si eres vegano, puedes usar azúcar integral mascabo, aunque complica más obtener un chocolate de textura lisa. En este caso tendrás que procesarla previamente y disolverla cuidadosamente en el aceite de coco tibio. También se puede hacer con estevia, aunque cambia el sabor, por eso si la empleas por sobrepeso o en caso de diabetes, recomiendo usar estevia incluida en parte, y el resto completar con miel, a efectos de lograr la textura deseada y un sabor más agradable.
PREPARACIÓN
Primero, elegir un recipiente adecuado que sea fácil para desmoldar. En lo personal utilicé una bandeja descartable trasparente de 25 cm de largo x 18 cm de ancho y 5 cm de profundidad, que recicle para preparar mis tortas raw.
Luego procedemos a elaborar cada una de las capas:
1) Procesar las nueces y almendras hasta obtener una harina gruesa.
Colocarlas en un bol o recipiente adecuado e ir incorporando de a poco el almíbar, elaborado con el endulzante preferido: solo basta con disolver el azúcar mascabo, miel y/o estevia liquida de calidad, en agua tibia.
Mezclar bien hasta formar una masa húmeda.
Agregar las semillas de chia, y seguir mezclando de manera uniforme, porque éstas serán las encargadas de absorber la humedad y darle firmeza a la primera capa que extenderemos con una espátula sobre la bandeja o molde elegido.
2) A continuación, proceder con la segunda capa de esta rica torta, simplemente cortando las bananas en rodajas de 1/2 cm, espolvorearlas con coco rallado mezclando bien, y con ellas cubrir la capa hecha con las semillas. Si lo prefieres, puedes pisar las bananas junto con el coco hasta formar una crema y extenderla por encima de la primera capa. En este caso probablemente necesites usar mas bananas.
3) Aparte continuamos con la elaboración de tercera capa. Para ello colocamos en una licuadora las nueces o castañas activadas durante toda la noche, junto con las 2 bananas trozadas, el coco, cacao amargo y la vainilla. Agregar 1 taza de agua y comenzar a licuar hasta obtener un licuado espeso, si es necesario agregar un poco mas de agua.
Por otro lado, disolver en 150 cc de agua pura la gelatina agar- agar y colocar en un jarro para hervir durante 5 minutos aproximadamente. Inmediatamente agregar esta gelatina hirviendo en la licuadora y continuar licuando por un minuto.
Colocar esta preparación sobre la capa de bananas, y llevar de inmediato al frizzer por unos minutos mientras preparamos la siguiente capa.
4) Por ultimo, procedemos a preparar la capa final de chocolate natural, hecha con el aceite de coco, caco amargo y miel. Para ello, si el clima es fresco y el aceite de coco se encuentra sólido, templarlo apenas a baño maría (o poniendo el frasco cerrado bajo el agua caliente de la canilla) hasta que se vuelva líquido. Sólo entibiarlo. Cuando esté líquido, medir la cantidad necesaria para nuestra receta. Incorporar la miel (o endulzante elegido) hasta disolverla bien con ayuda de un batidor o espátula. Es importante que la textura quede lisa, de lo contrario es posible que se necesite acudir al baño maría, teniendo en cuenta hacerlo a una temperatura moderada, sin llegar a calentar demasiado la mezcla que no debe cocerse. Este paso es necesario porque si el aceite de coco y la miel no se integran perfectamente, el chocolate no va a quedar bien. A continuación, agregar el cacao y revolver hasta disolverlo perfectamente.
De inmediato, se agrega este chocolate liquido sobre la tercera capa de mousse que para entonces debe estar bien firme, con consistencia de flan. Dejar enfriar un rato hasta que endurezca el chocolate. Evitar que se congele de más, de lo contrario no se podrá desmoldar con facilidad.
Por ultimo, desmoldar sobre una bandeja para torta y decorar con coco rallado, nueces y almendras; y servir o guardar en la heladera o el freezer hasta el momento de consumo.
Aportes Nutricionales:
Esta torta es rica en proteínas de buena calidad que nos aportan las semillas (nueces, almendras, y chia), que ademas nos proporcionan variedad de minerales (calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, etc) vitaminas ( especialmente complejo B, y Vitamina E), fibra soluble e insoluble que favorece la salud intestinal, grasas saludables (W 3 y 6) que protegen nuestro corazón y la salud de nuestro cerebro; y cantidad de flavoniodes con propiedades antioxidantes que fortalecen nuestro sistema inmunitario y previenen el envejecimiento.
Además de los carbohidratos complejos que proporcionan las semillas, con esta receta nos beneficiamos de los glúcidos que nos brinda la banana, una fruta que a su vez tiene un alto contenido en potasio, vitamina B6, vitamina C y A, magnesio, manganeso, fibra y antioxidantes (flavonoides y polifenoles). Sumado a los azúcares saludables de la miel o el mascabo que también brindan pequeñas cantidades vitaminas y minerales.
A esto le sumamos las propiedades que nos proporciona el aceite de coco, que si bien es una grasa saturada, como esta constituida principalmente de en ácido láurico, concede grandes beneficios para la salud (tiene propiedades antivirales y antimicrobianas, fortalece el sistema inmunológico, mejora la función cerebral, estimula el metabolismo corporal, genera energía, ayuda a eliminar el exceso de grasa corporal, entre otros).
Por ultimo, debemos añadir el efecto positivo que nos proporciona el cacao puro, un alimento para la mente, ya que estimula la liberación de serotonina, neurotransmisor conocido como hormona de la felicidad, que nos mejora el ánimo, gracias a su efecto antidepresivo.
Todos estos ingredientes hacen de esta exquisita torta natural, un saludable reemplazo de las opciones tradicionales de tortas basadas en harinas blancas, leche, huevo, manteca, azúcar refinada, cremas industriales y colorantes artificiales que tanto perjudican a nuestra salud, por tratarse de alimentos extremadamente ácidos, muertos que nos desvitalizan e intoxican nuestro organismo, y que además son sumamente aditivos y nos llevan a continuar consumiendo estos productos que son tan dañinos para la salud.
Esta torta tiene la ventaja que además nutritiva es muy saciante. Con una pequeña porción cuidamos nuestro peso y disfrutamos de un postre muy rico y saludable.
¡Espero la disfruten tanto como mi familia y yo!
Lic. en Nutricion Natalia Pura Moreno.
Comments