top of page

YOGUR FIRME VEGETAL

Foto del escritor: Natalia Pura MorenoNatalia Pura Moreno


Existen cantidades de opciones de yogures vegetales super deliciosos que se pueden hacer para empezar a dejar los lácteos de origen animal que tantos daños generan a nuestra salud, y que por fin cada vez más profesionales médicos y nutricionistas desaconsejan, por la enorme evidencia de los perjuicios que ocasionan, ya comprobados por la ciencia.


Estos yogures ademas de calcio, proteínas y otros nutrientes importantes te brindan probióticos que son tan necesarios para nuestra salud intestinal y el desarrollo de la microbiota, nuestra principal barrera de defensa contra microorganismos patógenos. 


Este yogur es una receta que inventé para reemplazar al típico yogur firme de vainilla, que era mi favorito, pero ahora prefiero mi versión de vainilla, porque además de ser más rico, es más saludable y nutritivo!

PREPARACIÓN:



Ingredientes:


  • 1 taza de almendras activadas (remojadas en agua 12 horas), luego se escurren y se pueden pelar si se quiere obtener un yogur más blanco

  • 1/4 taza de coco rallado, remojado en 1 taza de agua pura durante al menos 2 horas

  • 3 bananas maduras

  • 1 taza de kéfir de agua (ver preparación en otro artículo de mi blog)

  • 1 cucharada sopera de Agar- agar

  • 1 taza de agua pura

  • esencia de vainilla natural

  • miel de abeja, azúcar mascabo o estevia a gusto (opcional)


Procedimiento:


  • Simplemente se procede a licuar con el agua, incluida el agua de activación del coco; las almendras, bananas y el coco rallado. Luego se agrega el kéfir, la esencia vainilla y el endulzante natural elegido (estevia, miel o azúcar).

  • Luego se disuelve el agar-agar (gelatina vegetal) en 150 cc. de agua, usando un jarro y se hierve durante 5 minutos.

  • Una vez preparada la gelatina con el agar-argar, se la agrega caliente a la licuadora, y se procesa un poquito más, para que se integre bien con el resto de los ingredientes.

  • Inmediatamente se coloca en compoteras o vasos, y se deja enfriar en la heladera hasta que tome una consistencia sólida. 

  • Antes de servir podes decorar a gusto: con frutas dulces (como manzana o banana), pasas de uvas y frutos secos activados y coco rallado.



Son muchas las variedades de yogures firmes que se pueden elaborar a partir de esta receta, simplemente variando los frutos secos: podes reemplazar o combinar con nueces, castañas de cajú, avellanas, etc, y usar otras frutas frescas dulces o frutas desecadas como pasas de uva, dátiles, higos, ciruelas, duraznos, etc... y decorando a gusto con otros ingredientes como por ejemplo granolas vivas!



¡A crear diferentes opciones de ricos yogures para variar su dieta, enriquecerla y mejorar su nutrición!






Propiedades Nutricionales:


Esta receta nos aporta todas las propiedades de la almendra que es rica en grasas saludables (monoinsaturadas: omega 9 y poliinsaturadas: omega 3 y 6), carbohidratos complejos especialmente fibra, y proteínas. Es una excelente fuente de calcio además proporciona potasio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, selenio, manganeso, cobre y sodio. En cuanto a vitaminas se destacan (por orden de mayor a menor presencia): colina, vitamina E, B3, B2, vitamina A, B5, B1 y B6. Por todo esto, brida numerosos beneficios comprobados para la salud (fortalecimiento de huesos y dientes, protección del sistema cardiovascular, propiedad antioxidante y regenerativa, son un gran aliado para la salud intestinal por su gran contenido de fibra, contribuyen con el cuidado de la piel, etc.)


Por otro lado, tenemos los aportes nutricionales de la banana (vitaminas A, C, B1, B2, B6, B9 -ácido fólico- y E; minerales como potasio, magnesio, hierro, selenio, zinc y calcio. La lista de beneficios incluye el contenido de triptófano, un aminoácido esencial), todo lo cual, convierte a esta fruta en un gran alimento que mejora el estado de ánimo, favorece la buena circulación de la sangre y el buen funcionamiento del sistema nervioso, ayudando a la relajación muscular luego del ejercicio (previene los calambres musculares), combate la anemia gracias a su contenido en hierro, evita la caída del cabello y favorece la buena salud de la piel, etc.


El coco rallado, por su parte también es muy rico en fibra, minerales (potasio, manganeso, selenio y hierro, en menores cantidades, también podemos encontrar cobre, magnesio y zinc), vitaminas del grupo B (como la B1, B2, B3, B6, B7 y B9 o ácido fólico), además de vitamina C, vitamina E y vitamina K), y grasa saludable del coco rica en ácido láurico).


El agar- agar es un alga especialmente rica en fibra que favorece la salud intestinal y previene el estreñimiento. Aporta minerales y oligoelementos, micronutrientes esenciales para el organismo como: calcio, magnesio, potasio, sodio, hierro, fósforo y yodo, entre otros minerales.


A todo esto se suman las excelentes propiedades probióticas del kéfir de agua, cuyos benéficos expliqué en otro artículo, que te recomiendo revisar para saber como preparar esta bebida con enormes beneficios para tu salud.


Como verás esta simple receta, además de ser muy rica, nos aporta un gran aporte nutricional, por eso te recomiendo incorporarla a tu alimentación semanal para mejor la salud de tu familia y para disfrutar juntos!



Lic. en Nutrición Natalia Pura Moreno.


Para llevar adelante una Alimentación totalmente vegetal y natural (fisiológica), realizando cambios de manera progresiva y adecuada para disfrutar del proceso y evitar las complicaciones que surgen de las dietas radicales, te propongo acceder a mi libro: "Nutrición del Ser", donde conocerás todo lo necesario para mejorar tu alimentación y autogestionar tu salud de manera holística y consciente.



193 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page